El Realismo tuvo su origen en circunstancias sociales de la 2ª mitad del Siglo XIX. Su nacimiento está ligado al ascenso al poder de la burguesía y a la nueva sociedad urbana que se formó como consecuencia del desarrollo industrial. La clase media adquirió importancia como fuerza social e impuso sus gustos en materia literaria, la mayor parte de los lectores pertenecían a esta clase.
El Realismo coincide con el desarrollo de la sociedad burguesa y los cambios sociales e ideológicos que se produjeron como consecuencia de la revolución industrial y comercial llevada a cabo en el S. XIX.
Europa a las masas de trabajadores y las impulsaron a participar en los acontecimientos políticos. Doctrinas como el socialismo y el marxismo tuvieron una rápida aceptación y contribuyeron a crear entre los obreros una viva conciencia de clase.
La clase media salió fortalecida de estos cambios. Adquirió poder material, intelectual y moral, y pasó a desempeñar una función rectora es la sociedad. Pero también cobro un impulso
imparable el movimiento obrero, que prendió con gran fuerza entre el proletariado urbano, surgido como consecuencia
de la revolución industrial, sometido a condiciones de trabajo infrahumanas y que sobrevivía
a duras penas en las ciudades. Cuando este proletariado adquirió conciencia de clase entró
en pugna con la burguesía, que de ser clase revolucionaria que lucha contra el Antigua Régimen pasó a ser clase dominante y conservadora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario