En el transcurso de la primera mitad del siglo XIX, mientras el Neoclasicismo rivalizaba
con el Romanticismo, el Realismo surgió como una nueva fuerza que dominaría la segunda mitad del siglo. El Realismo formó parte inmediatamente del arte occidental.
Durante el Renacimiento, los artistas superaron las limitaciones técnicas para representar con fidelidad la naturaleza.
Pero en el Realismo, los artistas modificaron los temas e insistieron
en la imitación precisa de las percepciones visuales sin alteración.
Los artistas realistas buscaron en el mundo cotidiano y moderno, las principales características, distanciándose de temas sobre dioses, diosas y héroes del periodo clásico. Campesinos y trabajadores urbanos fueron
los nuevos protagonistas.
A través de la pintura, se rechaza la imaginación, la brutalidad y la superficialidad de la vida moderna. Cuando se está hablando de un Realismo social, término muy amplio y dudoso, lógicamente, se hace referencia a un enfoque realista sobre las condiciones sociales, políticas y económicas, desde el punto de vista de la izquierda ideológica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario